top of page
Buscar

Pobreza extrema podría erradicarse para 2050: Informe

  • Foto del escritor: SOFIA BUSTAMANTE RAMIREZ
    SOFIA BUSTAMANTE RAMIREZ
  • 10 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Escrito por: Expoknews


Publicado el: 5 abril 2023



Palabras clave: Pobreza, Extrema, Crecimiento, Países, Económico, Ingresos, Mundo


El fin de la pobreza extrema podría erradicarse para 2050, impulsado por el crecimiento económico en los países de bajos ingresos, según un nuevo pronóstico económico del Centro para el Desarrollo Global , a pesar de los desafíos que ha traído consigo la pandemia de la COVID-19.

La erradicación de la pobreza extrema para todas las personas en todas partes ha sido un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Esto cobra mayor relevancia en un momento en que el mundo enfrenta el desafío climático de limitar la temperatura del planeta a menos de 1.5°C, de acuerdo con The Guardian.


Medición del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas son metas globales adoptadas en septiembre de 2015, que deben ser alcanzadas para 2030. Todos los países del mundo han acordado trabajar juntos para lograr estos objetivos. Son 17 ODS que integran una visión integral, indivisible y una colaboración internacional renovada, que en conjunto, construyen un camino hacia un futuro sostenible.

Dentro de los ODS, el objetivo No. 1: Fin de la pobreza, busca erradicar la pobreza en todas sus formas. La pobreza refleja la incapacidad de una persona para alcanzar un nivel adecuado de bienestar, en términos que pueden incluir alimentos, ropa, transporte, servicios públicos, salud, riqueza o incluso recreación.

Sin embargo, el informe CGD: Escenarios de crecimiento mundial futuro hasta 2050 muestra cierto grado de optimismo al indicar que, después de la pandemia, se espera un mayor crecimiento económico que podría traducirse en empleos y salarios, y los países de bajos y medianos ingresos podrían experimentar mejoras. «Sabemos que el mundo será muy diferente en 2050, y el cambio climático es una gran preocupación para el futuro», dijo Charles Kenny, investigador principal de CGD y uno de los autores del informe.

Pero estos hechos no deben opacar el continuo crecimiento económico, que ha sido la realidad para gran parte de la humanidad a lo largo de la historia, señala Kenny. Además, añadió que aunque es probable que la desigualdad persista y que la pobreza siga existiendo, un mayor crecimiento económico debería traducirse en mejoras laborales para las personas en los países en desarrollo.


¿En 2050 ningún país será pobre?


Kenny, autor del libro "Getting Better: Why Global Development is Succeeding", dijo que él y Zack Gehan, quien trabajó con él en el artículo, tomaron datos históricos sobre ingresos, cambios demográficos, educación y temperatura para pronosticar la forma futura de la economía del mundo.

Su predicción indica que la tasa de pobreza extrema a nivel mundial, que se define como vivir con menos de 2.15 dólares al día, caiga por debajo del 2% para el año 2050. Esto sería una disminución significativa en comparación con aproximadamente el 8% de pobreza extrema estimada en el año 2022. En el caso de África, donde la tasa de pobreza extrema es más alta, se espera que también disminuya de manera considerable. Se pronostica que la tasa de pobreza extrema en África caerá del 29% en la actualidad al 7% para el año 2050.

Contrariamente a lo esperado, los autores del estudio predijeron un crecimiento mucho más lento en los países de altos ingresos durante las próximas dos décadas, con un aumento del PIB per cápita de solo aproximadamente el 20% desde 2019, mientras que se duplicaría en los países de ingresos bajos y medianos.

Rathin Roy, director ejecutivo del grupo de reflexión sobre asuntos globales del Índice de Desarrollo Humano , antes conocido como Instituto de Desarrollo en el Extranjero, dijo que las predicciones de Kenny eran posibles, si todos hacen lo correcto.

 
 
 

Comments


bottom of page