top of page
Buscar

3 mitos sobre bonos verdes

  • Foto del escritor: SOFIA BUSTAMANTE RAMIREZ
    SOFIA BUSTAMANTE RAMIREZ
  • 28 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Escrito por: Expoknews


Publicado el: 15 febrero 2023


Link al articulo: https://www.expoknews.com/3-mitos-sobre-bonos-verdes/



ree


Según Mika Rydman, vicepresidente y tesorero del grupo en Neste, los bonos verdes son una de las formas más comunes en que una empresa puede financiar proyectos sostenibles, ya que « una manera muy efectiva y muy directa de comunicar el compromiso a los inversores".

En esta búsqueda, instrumentos financieros como los bonos verdes se han vuelto comunes, entendiendo a estos como un tipo de deuda que emiten las organizaciones, tanto públicas como privadas, para financiar proyectos responsables con el medioambiente. Sin embargo, aún existen mitos sobre los bonos verdes que retrasan su relevancia tanto financiera cómo ambiental, de acuerdo con World Economic Forum.


¿Qué son los bonos verdes?


Con el aumento de la importancia en las finanzas sostenibles, es decir, aquellas que toman un papel fundamental en inversiones que aborden los riesgos económicos que trae consigo el cambio climático, se han ido generando una serie de instrumentos financieros para responder a la actual crisis económica y ambiental que enfrenta el planeta. Una de estas respuestas ha sido los bonos verdes.

En concreto, los bonos verdes son instrumentos financieros de renta fija emitidos con el objetivo de abordar el cambio climático y facilitar soluciones medioambientales y sociales. Por lo tanto, son un tipo de deuda que adquieren empresas privadas o públicas para respaldar inversiones enfocadas en los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo .

Pero, para continuar dando forma a un modelo económico menos agresivo con el planeta, se requiere una nueva visión que permita alinear rendimientos con responsabilidad social. Entonces, parte de este trabajo es conocer los mitos sobre bonos verdes para comprender mejor su impacto y desmentir algunos conceptos erróneos sobre este tipo de inversión.


Emitir bonos verdes es una forma de greenwashing


Existen tres razones potenciales para la emisión de bonos verdes corporativos, una de las cuales es el greenwashing definido como «la práctica de hacer afirmaciones engañosas o sin fundamento sobre el compromiso ambiental de la empresa», escribe Caroline Flammer de la Escuela de Negocios Questrom de la Universidad de Boston en su estudio sobre bonos verdes a partir de 2020.

Sin embargo, esta práctica de engaño no esta asociada únicamente a los bonos, sino a las finanzas verdes en su conjunto. Lo que hace que esto siga sucediendo es que aún esté pendiente la cuestión de definir qué se entiende por sostenible o verde. Una forma de mitigar la explotación de los términos es a través de la normalización y la regulación. La Comisión Europea, por ejemplo, ha propuesto un Estándar Europeo de Bonos Verdes para abordar el problema.

Las empresas que emiten bonos verdes también han tomado medidas. Neste, que emitió su primer bono verde en marzo de 2021 para financiar sus soluciones renovables y circulares, ha publicado un marco de financiación verde para monitorear el uso de los ingresos de los bonos verdes.

 
 
 

Comentarios


bottom of page